WWF España ha lanzado una campaña espectacular, por lo visual y por lo genial que resulta para cualquier amante del arte (gracias a @javisalas por mencionarla). Claramente, el futuro del planeta pende de un hilo y, en este momento, estamos siendo testigos de los más grandes desastres climáticos. “Ver es creer”, así que, a falta…
Maria Clara Eimmart, la pintora de la luna
Maria Clara Eimmart (1676 – 1707), fue una astrónoma, grabadora y dibujante alemana. En su trabajo como astrónoma se dedicó a investigar e ilustrar los cuerpos celestes. Como suele ser habitual, con las mujeres científicas, parece que es obligado hablar de sus padres, hermanos o maridos para explicar su historia, porque de ellas no nos suele…
Por qué debes conocer a Martin Kemp, si te interesa el tema Arte&Ciencia -y si no-.
Pues nada, aquí estoy en el Merton College, escuchando una conferencia de Martin Kemp. Y, ¿qué hago mientras tanto? Pues contároslo todo. La conferencia de Kemp se titula “Drawing as knowledge” y se organiza dentro de las actividades de la exposición Thinking 3D, de la biblioteca Bodleian y las de los colleges de la…
CFP Congreso Historia de la Ciencia
Organizamos un congreso sobre Historia de la Ciencia en IH-CSIC, de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Ténicas. ¡Buscamos más participación femenina y ponencias sobre mujeres y ciencia! La presentación de propuestas de comunicaciones permanecerá abierta hasta el 8 de enero de 2020 y se realizará al correo electrónico: XIVcongresosehcyt@gmail.com Las propuestas deberán…
Material didáctico – Curso de Verano UNED “Atlas de Geografía Imaginada: arte, ciencia y exotismo”
VIDEO de la sesión sobre los atlas y la estética de lo pintoresco en el curso de verano de la UNED “La ciudad y el viaje en el Siglo de las Luces”, dirigido por Álvaro Molina Martín. http://drago.intecca.uned.es/download/d3d3LmludGVjY2EudW5lZC5lcw%3D%3D_254146_1499762651_grabacion.mp4 Fue genial trabajar y debatir con todos los ponentes, asistentes y alumnos de la UNED. Aquí…
VIDEO: Brujas. Científicas en la resiliencia.
Hace un tiempo di una charla en la Fundación Telefónica sobre el papel de las brujas como mujeres reaccionarias y resilientes. La mayor parte de las mujeres acusadas de brujería, actuaban como médicos locales en las aldeas, parteras y matronas. Eran acusadas por parientes, vecinos, o aldeanos con inquina. Todo empezó después de escribir un…
Arte y ciencia en la pintura de paisaje. Alexander von Humboldt.
Este jueves 11 de abril, a las 19:00, tenemos una mesa redonda con motivo de la presentación del libro «Arte y Ciencia en la pintura de paisaje: Alexander von Humboldt». Ese día debatiremos sobre #arte y #ciencia en torno a la figura de Humboldt con Enrique Royuela, Josefina Gómez Mendoza, Miguel Ángel Puig-Samper y una…
Recuperando referentes femeninos en ciencia
Hace unos meses, gracias a Principia Magazine , participé en un encuentro en la Fundación Telefónica, en el que junto a Vanessa Pombo, Cristina Escandón, Emma Gascó y Elisa McCausland debatimos sobre ciencia, feminismo e ilustración. Allí os hablé de brujas y científicas, mujeres subversivas e insurgentes. Como dije, las brujas seguimos aquí, hemos salido del espacio privado al público…
“Mujeres, arte, ciencia y exilio”
Acabo de recuperar la charla que dimos en CentroCentro como parte de las actividades de la exposición “Ciencia de Acogida“. En el podcast, los responsables de Principia os cuentan lo maravillosa que es esta revista de comunicación científica y, a continuación, hablamos sobre la vida de mujeres pioneras de la unión entre ciencia y el…
¿Por qué el cielo es azul?
En la historia de la ciencia, uno de los misterios conocidos a los que se había intentado dar respuesta en repetidas ocasiones era “¿por qué el cielo es azul?” [1] . Y si su tonalidad variaba en distintas partes del mundo era una cuestión en la que el arte, por su carácter de representación plástica, tenía…
Las mariposas amarillas de Gabriel García Márquez: Phoebis philea
En la edición de 100 años de soledad ilustrada por el artista nacionalizado brasileño Carybé, encontramos esta imagen del amor envuelto entre miles de mariposas -“Eran las mariposas. Meme las vio, como si hubieran nacido de pronto en la luz, y el corazón le dio un vuelco”-. Si bien es cierto que el universo del realismo…
Divulgar con Arte. Por qué James Cook contrató a William Hodges.
James Cook había nacido el 27 de octubre de 1728 en un pequeño pueblo cerca de Yorkshire. A la edad de 17 años, Cook se trasladó a la costa y se puso a trabajar en la industria del carbón. Se formó en las técnicas de navegación tras alistarse en la Marina, en 1755. Años después,…