Linneo y la clasificación global del mundo

Esta imagen del naturalista Linneo es una acuarela de la artista Diana Sudyka. Una ilustradora estadounidense cuya obra se inspira en la naturaleza, muy ligada a los museos de historia natural. La he conocido trasteando por internet y me ha encantado su forma de mostrar al naturalista, creo que se corresponde con la imagen que yo…

Oda a los pequeños naturalistas del Museo del Prado (1893)

  En 1872, Francisco Giner de los Ríos (1839-1915) contemplaba el paisaje desde la cima de Las Guadarramillas y dejaba por escrito sus sensaciones, afirmando no haber sentido nunca «emoción más profunda, más grande, más solemne y más verdaderamente religiosa”. Realizaba una dura crítica a la educación nacional, que no permitía experimentar los goces que…

El fascinante vídeo de la exploración submarina en «Hoyo Negro»

Se llama Naia, en alusión a la ninfa que en la mitología griega estaba asociada al cuidado del agua dulce. Tenía unos 15 años cuando, presuntamente, cayó a un hoyo hallado en la península de Yucatán. El hallazgo de su esqueleto en el cenote mexicano «Hoyo Negro» vincula el origen del hombre americano con las migraciones siberianas. Se le atribuyen…

Un paseo virtual desde el paisaje naturalista a las vanguardias

Para los autores de la Naturphilosophie, como Goethe o Schelling, la esencia del universo se encontraba en algo sobrehumano, presente en las fuerzas naturales; algo que necesitaba más que la pura lógica.  En esta línea, el arte del paisaje se convirtió en la conexión entre el estudio científico del cosmos y la experiencia humana de sentir la naturaleza que…

Arte y Ciencia en las láminas de Mutis

El siglo XVIII europeo se constituye en un momento crucial; la revolución científica, el inicio de la industrialización y el asentamiento del racionalismo como producto del movimiento ilustrado son sus rasgos más destacados. En este sentido, es fundamental el uso de la razón como piedra angular para la interpretación de lo real. Los valores ilustrados, el…

«Science is but an image of the truth» (Francis Bacon)

La ciencia no es sino una imagen de la verdad ¿Qué os sugiere esta frase? Así comenzamos este blog que sería una continuación del anterior «Give me art & call me science». Nos leemos pronto. Imagen – Satyra Sotadica de arcanis Amoris et Veneris