Para los autores de la Naturphilosophie, como Goethe o Schelling, la esencia del universo se encontraba en algo sobrehumano, presente en las fuerzas naturales; algo que necesitaba más que la pura lógica. En esta línea, el arte del paisaje se convirtió en la conexión entre el estudio científico del cosmos y la experiencia humana de sentir la naturaleza que nos rodea.
Si la pintura de paisaje, como producto, supone la representación que surge de las relaciones del hombre con su propio entorno, puede entenderse como una forma de apropiarse del mismo, convirtiendo el arte del paisaje en un gran libro universal que expone las relaciones hombre-natura a lo largo de toda nuestra historia.
Si no pudiste ver la exposición Del paisaje naturalista a las vanguardias en la Colección Carmen Thyssen, ahora puedes hacer tu visita de forma virtual a través de las distintas miradas que el arte ha proyectado sobre la Naturaleza, reinventándola a su antojo.
Haz tu visita virtual a la exposición