La primera representación artística sobre el encuentro -no conquista, por favor- entre Europa y América se encuentra en el Rijksmuseum de Amsterdam. Pertenece al pintor Jan Mostaert y fue realizado poco más de 40 años después de que Colón llegara al Nuevo Continente. Su creación temprana evidencia la importancia del vínculo entre el viaje y pintura…
Categoría: art
El viaje de Humboldt y Forster por el río Rin (1790)
VER EN EL MAPA
Oda a los pequeños naturalistas del Museo del Prado (1893)
En 1872, Francisco Giner de los Ríos (1839-1915) contemplaba el paisaje desde la cima de Las Guadarramillas y dejaba por escrito sus sensaciones, afirmando no haber sentido nunca «emoción más profunda, más grande, más solemne y más verdaderamente religiosa”. Realizaba una dura crítica a la educación nacional, que no permitía experimentar los goces que…
Un paseo virtual desde el paisaje naturalista a las vanguardias
Para los autores de la Naturphilosophie, como Goethe o Schelling, la esencia del universo se encontraba en algo sobrehumano, presente en las fuerzas naturales; algo que necesitaba más que la pura lógica. En esta línea, el arte del paisaje se convirtió en la conexión entre el estudio científico del cosmos y la experiencia humana de sentir la naturaleza que…
Bello cuerpo que sale del papel
Modelos anatómicos del siglo XVIII que impactan por su veracidad y te invitan a mirar una y otra vez, entre la atracción y la repulsa; tal es la fascinación que provoca un objeto no humano que fue creado a nuestra imagen y semejanza.Una colección de cuerpos que servían para impartir clases de medicina y que se exponen como piezas de…
Arte y Ciencia en las láminas de Mutis
El siglo XVIII europeo se constituye en un momento crucial; la revolución científica, el inicio de la industrialización y el asentamiento del racionalismo como producto del movimiento ilustrado son sus rasgos más destacados. En este sentido, es fundamental el uso de la razón como piedra angular para la interpretación de lo real. Los valores ilustrados, el…
La Isla Cebú
Tal día como hoy, en 1565, los españoles fundaban la villa de Cebú, el primer asentamiento español en las Islas Filipinas. http://es.m.wikipedia.org/wiki/Isla_de_Cebú
La leyenda del Hipopótamo
Cuenta la leyenda que cuando el creador hizo a los animales, les envió a vivir en los distintos parajes de la Tierra, como reza la leyenda. A algunos se les ordenó que se fueran a las montañas, donde los calores nunca los someterían al azote africano. A los tibios valles se fueron los gorilas, los…
My reading mapped
My reading mapped Una página web genial, donde podrás ver sobre el mapa los acontecimientos más importantes de la historia real y ficticia ¡Yo la acabo de descubrir y no dejo de probar todos sus mapas! About this site: «This site contains 142 documentaries, in the form of interactive Google Maps on Historic Events, that allow…