Tutilimundi o el cosmorama portátil

Al titirimundi ansiosos

Corren al ver un portento

Porque los lentes de aumento

Les parecen milagrosos

(Escenas Matritenses)

El tutilimundi -titirimundi o mundonuevo- permitía ver todos los mundos. Todos ellos dentro de una caja.

Era un cosmorama – de cosmo y del gr. ὅραμα hórama ‘vista’-. Uno se asomaba a través del vidrio ópico y era capaz de ver paisajes, monumentos, edificios, escenas de la naturaleza…  Algo así como asomarse al Aleph y ver lo infinito a través de un punto, todo ello sin desplazarse más allá de la feria cercana.

Un artilugio óptico muy popular en el siglo XIX por el que, según Goya, uno era capaz de «mirar lo que no ve».

 

Para saber más:

FERNÁNDEZ, Luis Miguel. Tecnología, espectáculo, literatura: dispositivos ópticos en las letras españolas de los siglos XVIII y XIX. Univ Santiago de Compostela, 2006, p. 109

VEGA, Jesusa. Ciencia, arte e ilusión en la España ilustrada, Madrid: Editorial CSIC, 2010, p. 411

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s